Mercado potencial

TAM (Total Available Market)
El TAM Incluye la energía destinada al transporte y sistemas de calefacción porque son objeto de sustitución por otras de origen renovable. La tecnología GESOF se empezará a desarrollar en el año 2030, irá acaparando una mayor cuota de mercado. A partir de la electricidad generada por GESOF se puede producir hidrógeno barato para que sirva de vector energético como combustible de aviones, barcos, camiones, maquinaria pesada, etc. Se espera que la tecnología GESOF suministre el 80% de la energía primaria para el año 2100. Se considera un precio de venta medio de 60 €/MWh
En 2024 la energía consumida en el planeta fue de 15180 Mtep. (1 Tep = 11.8 MWh) --> 15180*10^6 x 11.8 x 60 = 10,7*10^12 € = 10,7 B€
Los ingresos obtenidos serian alrededor de 10,7 Billones de euros, aproximadamente el 10% del PIB mundial nominal 2024
SAM (Serviceable Available Market)
SAM considera el sector de generación de electricidad de España 2024 (266 TWh). Precio de venta medio 60 €/MWh. El tamaño del mercado es de 15960 M€/año
SOM (Serviciable Obtainable Market)
El objetivo a medio plazo es copar el 1% del mix eléctrico de generación en España (160 M€) en un plazo máximo de 7 años. Se busca empresa grande, preferentemente del sector energético que patrocine la tecnología disruptiva sostenible GESOF, la cual le pueda hacer subir en bolsa más de un 20% (Cubriendo con creces la inversión de esponsorización). Se precisa de inversión para realizar un MVP cuyo coste inicial ronda los 10 M€. Los ingresos por generación de electricidad del MVP es de 1,2 M€/año.